Alimentación antes del examen

¿Te preocupa como gestionar tu alimentación antes de  un examen?

Laura Jorge es nutricionista y psicóloga y tiene claro que las normas inflexibles de alimentación no ayudan a nada. Te ayuda a lograr tus objetivos controlando todos tus parámetros corporales y emocionales necesarios y de forma personalizada. Cuenta con dos centros abiertos en Valencia y todos nuestros alumnos podrán beneficiarse de descuentos en sus servicios.

Opositar a policía es una experiencia intensa. No solo requiere una preparación física y mental constante, sino también la capacidad de manejar niveles altos de estrés. La presión de los exámenes, la carga de estudio y el deseo de sacar plaza pueden generar un coctel de emociones difíciles de gestionar. En este contexto, uno de los desafíos más comunes es la alimentación emocional. En este blog, veremos qué es la alimentación emocional, cómo identificarla y qué estrategias puedes implementar para mantener el equilibrio tanto emocional como nutricional. 

Opositar a policía es una experiencia intensa. No solo requiere una preparación física y mental constante, sino también la capacidad de manejar niveles altos de estrés.

¿Qué es la alimentación emocional?

La alimentación emocional ocurre cuando usamos la comida como una vía de escape para lidiar con el estrés, la ansiedad o cualquier otra emoción intensa. En lugar de comer porque tenemos hambre física, lo hacemos para satisfacer una necesidad emocional. Esto puede llevarnos a consumir alimentos poco saludables, como dulces o snacks procesados, que aportan un alivio momentáneo pero no resuelven el problema de fondo.

¿Por qué ocurre esto durante las oposiciones?

Cuando estás bajo estrés, tu cuerpo produce cortisol, una hormona que puede aumentar los antojos de alimentos ricos en grasas y azúcares. Además, los momentos de alta tensión, como el día antes de un examen o una prueba física, pueden hacer que busques un alivio en alimentos que asociamos con placer inmediato. Si esto se convierte en costumbre, puede generar un círculo vicioso: comes para sentirte mejor, pero luego experimentas culpa o malestar, lo que incrementa el estrés y vuelta a empezar.

 
Laura Jorge Martínez
Fundadora y Directora del Centro de Nutrición Laura Jorge.

 

Gestionar el estrés durante las oposiciones no es tarea fácil, pero cuidar tu alimentación puede marcar una gran diferencia. Aprende a escuchar a tu cuerpo, incorpora hábitos saludables y busca apoyo si sientes que las emociones te desbordan.

ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR EL ESTRÉS Y EVITAR LA ALIMENTACION EMOCIONAL

  • Planifica tus comidas: Tener un plan de alimentación estructurado te ayuda a reducir las decisiones impulsivas. Ten a mano snacks saludables como frutas, frutos secos o yogur natural que puedas consumir cuando necesites un empujón de energía. Saber que tienes opciones disponibles te da control sobre tus elecciones alimenticias.
  • Reconoce las señales de hambre emocional: Antes de comer, pregúntate: “¿Tengo hambre física o estoy aburrido/estresado/agobiado…? Si es lo segundo, intenta buscar alternativas que te ayuden a despejarte como puede ser: pasear, leer, pintar… Ojo, si haciéndote estas preguntas ver que realmente sí que tienes hambre física, igual es necesario reestructurar tu dieta diaria para aportar los suficientes alimentos para evitar esta situación.
  • Hidrátate bien: Muchas veces confundimos la sed con hambre.
  • Incorpora alimentos que apoyen tu sistema nervioso: El estrés puede agotar ciertas vitaminas y minerales, como el magnesio y las vitaminas del grupo B, que son esenciales para el sistema nervioso. Incluye en tu dieta alimentos como nueces, espinacas, avena y plátanos, que pueden ayudarte a regular tus niveles de estrés.
  • Haz ejercicio regularmente: La actividad física no solo es fundamental para tus pruebas de oposición, sino que también es una forma importante de reducir el estrés. Al hacer ejercicio, tu cuerpo libera endorfinas, las conocidas «hormonas de la felicidad», que pueden ayudarte a encontrarte mejor y no tener esa necesidad de picar.
  • Crea una rutina de autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen, como practicar yoga, meditar o lo que a ti te funcione. Esto ayuda a disminuir la necesidad de buscar consuelo en la comida.
  • Descansa lo suficiente: La falta de sueño puede aumentar los niveles de estrés y alterar las hormonas que regulan el hambre, como la leptina y la grelina. Intenta dormir entre 7 y 8 horas diarias para mantener tu cuerpo y mente en equilibrio. Dormir poco o mal, hace que tengamos más antojos.

PREPÁRATE CON JURISPOL
CUMPLE TU SUEÑO, ENTRA EN LA POLICÍA

CURSO POLICÍA NACIONAL

Haz clic para ver todo lo que incluye nuestro curso de Escala Básica.

CURSO INSPECTOR/-A

Descubre lo que incluye nuestro curso de Escala Ejecutiva.

¿CÓMO ADQUIRIR NUESTROS CURSOS?

Puedes adquirir nuestros cursos en la tienda, seleccionando si tienes interés en la opción online o presencial en algunas de nuestras sedes.

TIENDA JURISPOL

Accede para ver todos nuestros cursos y nuestros libros.
¡INFÓRMATE SIN COMPROMISO!
Otras noticias
Prueba gratis nuestro curso y nuestra plataforma

Si tienes dudas sobre los cursos online de Jurispol, puedes probar nuestro curso DEMO.

Material de apoyo GRATIS

Descárgate gratis esquemas, la normativa para la oposición y muchas cosas más.

¿Quieres especializarte?
Elige los Cursos PRO

Si quieres especializarte dentro del cuerpo y aumentar tu baremo, los cursos PRO son ideales para ti.
Elije entre todos ellos cuál es el que más te motiva.

¿Quieres ascender?
Claves para el ascenso en la Policía

Si ya eres Policía y quieres ascender dentro del cuerpo, tenemos un método que puede ayudarte. Compagina tu trabajo con el ascenso con las máximas garantías.

Opositor veterano

Policía Nacional

Policía Nacional

¿En qué me centro?

Si eres un opositor veterano, tu objetivo es hacer muchos test y centrarte en las partes del temario que más posibilidades tienes de encontrarte en las preguntas del examen.

Opositor de primer año.
¿Qué necesito?

Si eres un nuevo opositor, te guiamos en estos primeros pasos para que puedas conseguir tu objetivo en el menos tiempo posible.